BLACK-LIBERATION.TECH EN ESPAÑOL
  • Principal
  • Acerca de
  • Inglés
  • Lecciones
  • Podcast
  • Explorar
    • Carreras
    • Interacciones >
      • Lecciones de Interacción
      • Online Communication & Collaboration
      • Redes Sociales y Comunidades en Línea
    • Contenido
    • Tecnológicos >
      • Hardware
      • Codificación y Programación
  • Buscar
  • Únete a Patreon
  • Comprar
  • Contacto

​Lecciones de Interacción

D3.0 ​El Arte del Compromiso

11/18/2024

0 Comments

 
Picture
¡Hora de Contar Historias!
​El Arte del Compromiso
Jazmin siempre supo que había más en las redes sociales que solo desplazarse por publicaciones. "Recuerdo que me conecté con alguien en las redes sociales que tenía todas estas ideas geniales sobre marketing digital", recuerda Jazmin. "Era tan fácil seguirlo, y pronto comencé a aprender de sus publicaciones. Pero no era solo aprendizaje pasivo. Quería involucrarme, tuitear, hacer preguntas e incluso compartir lo que estaba aprendiendo con mis seguidores."
Su viaje para convertirse en Publicista MarTech refleja su profunda comprensión de las redes sociales como una herramienta para la conexión y la autoexpresión. “Las redes sociales no se tratan solo de publicar selfies. Se trata de usar las plataformas para crear contenido significativo y conectar con otros”, dice con convicción.
Cuando se trata de su trabajo con el OER, Jazmin siente pasión por representar diversas voces. “Quiero asegurarme de que los grupos marginados se vean en el mundo digital. Se trata de reescribir la narrativa y asegurarme de que estas voces no solo sean escuchadas, sino amplificadas.” La perspectiva única de Jazmin la ha convertido en una contribuidora vital al proyecto OER, mostrando al mundo cómo usar las herramientas digitales para cambiar las narrativas.

Ejemplos de Literacidades Digitales y Prompts para Reflexión y Escritura:
Revisa los ejemplos de literacidades digitales. Reflexiona sobre los prompts correspondientes y escribe tus respuestas. Puedes omitir cualquier prompt que no sea aplicable y saltar a las "preguntas guía para búsqueda en línea" para aprender más sobre cómo otros demuestran las literacidades digitales.
1. Seguir
  • ¿A quién sigues en línea y por qué? ¿Cómo influyen sus prácticas digitales en las tuyas?
  • Reflexiona sobre una vez en la que seguir a alguien o algo llevó a obtener conocimientos valiosos. ¿Cómo te ayudó profesional o académicamente?
  • ¿Cómo decides a quién seguir en función de tus metas profesionales e intereses académicos?
  • ¿Cómo filtras el contenido que sigues? ¿Hay prácticas digitales que encuentras distrayentes o improductivas?
  • Preguntas Guía para Búsqueda en Línea: Busca a mujeres exitosas que sean influyentes en el campo que estás estudiando. ¿Cómo interactúan con sus seguidores y qué prácticas digitales utilizan? Encuentra ejemplos de plataformas profesionales (como LinkedIn o X) y observa cómo las mujeres las usan para construir redes o ganar perspectivas.
2. Seguir Personas
  • ¿Cómo decides a quién seguir personalmente en redes sociales frente a profesionalmente?
  • Reflexiona sobre cómo seguir a personas influye en tus hábitos digitales. ¿Te inspira o te distrae?
  • ¿Cómo puedes asegurarte de que estás siguiendo un grupo diverso de personas que ofrezcan nuevas perspectivas o información útil?
  • ¿Qué tipo de personas prefieres seguir en tu espacio digital y por qué?
  • Preguntas Guía para Búsqueda en Línea: Explora cómo las mujeres en diversos campos, como tecnología, educación y negocios, usan las redes sociales para conectarse y seguir a personas. ¿Qué ganan de estas conexiones? Busca cómo las mujeres exitosas utilizan su presencia en redes sociales para interactuar con personas de manera significativa. ¿Cómo aprovechan sus conexiones para crecer profesionalmente?
3. Seguir Páginas
  • ¿Qué tipos de páginas sigues (por ejemplo, marcas, instituciones, comunidades)? ¿Cómo mejoran estas páginas tu experiencia digital?
  • Reflexiona sobre el papel que juegan las páginas en tu desarrollo profesional o académico. ¿Cómo te mantienen informado?
  • ¿Hay páginas que sigues que encuentras más beneficiosas que otras? ¿Por qué?
  • ¿Qué estrategias puedes usar para curar las páginas que sigues para asegurar que apoyen tus aspiraciones profesionales o académicas?
  • Preguntas Guía para Búsqueda en Línea: Busca ejemplos de negocios liderados por mujeres, universidades o iniciativas que usan páginas digitales para compartir contenido valioso. ¿Cómo interactúan con su audiencia? Explora cómo seguir páginas específicas relacionadas con tu campo puede proporcionar oportunidades de networking o perspectivas. ¿Qué páginas siguen las mujeres exitosas en tu industria?
4. Reshare (como Herramienta de Curaduría de Contenidos)
  • ¿Cómo usas el reshare en tu práctica de redes sociales? ¿Primero vuelves a compartir contenido que resuene con tus intereses o metas profesionales?
  • Reflexiona sobre una vez en la que volver a compartir contenido te ayudó a construir tu red o apoyar una causa. ¿Cuál fue el resultado de compartir ese contenido?
  • ¿Cómo usan otros el reshare para curar contenido de una manera que admiras? ¿Qué encuentras efectivo en su enfoque?
  • ¿Hay tipos de contenido o fuentes que te gustaría volver a compartir con más frecuencia? ¿Cómo puede el reshare ayudarte a mantenerte relevante en tu campo?
  • ¿Cuáles son algunas formas en las que puedes aprovechar el retweeting para fortalecer tu propia marca personal o profesional?
  • Preguntas Guía para Búsqueda en Línea: Busca ejemplos de mujeres en tecnología u otras industrias que usan el reshare para curar contenido significativo. ¿Qué estrategias utilizan para compartir conocimiento e interactuar con sus seguidores? Busca cómo usar el reshare de manera efectiva para establecerte como líder de pensamiento. ¿Qué plataformas y herramientas son las mejores para curar contenido que respalde tu crecimiento profesional?
Imagen de mujeres en LinkedIn en una pantalla grande y dos mujeres sentadas en una mesa.
Imagen de mujeres en LinkedIn en una pantalla grande y dos mujeres sentadas en una mesa.
Lección: Explorando y Expandir tus Habilidades de Navegación en Redes Sociales para el Crecimiento Académico y Profesional
Objetivo: Al final de esta lección, podrás:
  1. Reflexionar sobre tus prácticas actuales de navegación en redes sociales.
  2. Identificar formas de mejorar y expandir tus habilidades de navegación en redes sociales para el crecimiento académico o profesional.
  3. Generar indicaciones para ChatGPT que te ayuden a explorar cómo aplicar la navegación en redes sociales de manera nueva e innovadora.
  4. Descubrir modelos a seguir (particularmente mujeres) que sobresalen en el uso de las redes sociales para el éxito profesional y aprender de sus estrategias.

Paso 1: Reflexionando sobre tus Prácticas Actuales de Navegación en Redes SocialesElige literacidades digitales de la siguiente lista:
  • Seguir
  • Seguir personas
  • Seguir páginas
  • Tuitear
  • Volver a compartir
Para cada literacidad seleccionada, responde a las siguientes preguntas:
  1. ¿Cómo demuestras actualmente esta literacidad digital? Reflexiona sobre cómo participas en redes sociales en tu vida académica o profesional. ¿Qué plataformas utilizas (por ejemplo, X, LinkedIn, Instagram)? ¿Qué tipos de contenido sigues, tuiteas o compartes?
  2. ¿Cómo lo demuestran otros de una manera que te admiras? Piensa en alguien que admires en tu campo (o en un campo relacionado) que usa las redes sociales de una manera que te inspira. ¿Cómo siguen, tuitean o comparten? ¿Qué hacen de manera diferente que hace efectiva su presencia?
  3. ¿De qué maneras no deseas demostrar esta literacidad digital para ti mismo? Reflexiona sobre prácticas o comportamientos que consideras ineficaces, poco profesionales o perjudiciales al usar redes sociales. ¿Hay situaciones en las que puede ser inapropiado participar en ciertas prácticas (por ejemplo, compartir demasiado, volver a compartir información engañosa)?
  4. ¿Cómo te gustaría expandir o mejorar tu competencia en esta literacidad digital? Identifica áreas para mejorar. ¿Qué pasos puedes tomar para mejorar tus habilidades de navegación en redes sociales? ¿Qué recursos o estrategias te ayudarán a utilizar mejor estas plataformas profesionalmente?
  5. ¿Cuáles son las posibilidades si puedes demostrar esta literacidad digital a un alto nivel?​ Reflexiona sobre cómo sobresalir en la navegación en redes sociales podría impactar tu carrera académica o profesional. ¿Podría crear nuevas oportunidades de networking o aumentar tu visibilidad en tu campo?

Paso 2: Explorando Nuevas Formas de Navegar en Redes SocialesUsando tus respuestas del Paso 1, genera indicaciones para ChatGPT que te ayuden a explorar cómo puedes navegar en redes sociales de manera nueva e innovadora para tu camino académico o profesional.
Ejemplos de indicaciones para ChatGPT:
  1. “¿Cómo puedo usar [Tuitear] para interactuar con expertos en [campo/disciplina]? ¿Cuáles son algunas estrategias efectivas para crear una red profesional en X que pueda mejorar mi carrera en [profesión específica]?”
  2. “¿Cuáles son algunas formas creativas de usar [Volver a compartir] para promover investigaciones académicas o actualizaciones de la industria en mi [campo/disciplina]? ¿Cómo puedo volver a compartir contenido de manera efectiva para aumentar mi presencia profesional?”
  3. “¿Cómo puedo aprovechar [Seguir] para mantenerme actualizado sobre tendencias y hacer networking con profesionales en [industria/campo específico]? ¿Qué plataformas son mejores para seguir a líderes de pensamiento en [tu área de interés]?”
  4. “¿Cómo puedo usar [Seguir páginas] para expandir mi conocimiento y mantenerme informado sobre desarrollos en [campo/profesión específica]? ¿Cuáles son algunos ejemplos de páginas exitosas que debería seguir para [desarrollo profesional]?”
  5. “¿Qué estrategias puedo usar para [Seguir personas] y fomentar relaciones y construir una red significativa dentro de mi comunidad [académica/profesional]?”

Paso 3: Encontrar Modelos a Seguir en la Navegación de Redes SocialesUsa plataformas como LinkedIn, Instagram u otros espacios profesionales para encontrar mujeres que sobresalen en la navegación de redes sociales en tu campo de interés. Busca modelos a seguir que puedan inspirarte en cómo mejorar tus propias habilidades de navegación en redes sociales.
Preguntas guía para la búsqueda:
  1. “Busca mujeres en [tu disciplina o profesión] que utilicen redes sociales para compartir conocimientos, interactuar con otros y promover su trabajo. ¿Cómo interactúan con su audiencia y fomentan relaciones profesionales en línea?”
  2. “¿Quiénes son las principales mujeres en [tecnología/negocios/educación/campo creativo] que sobresalen en [Tuitear, Volver a compartir, Seguir, o alguna otra habilidad]? ¿Qué estrategias utilizan para construir su marca profesional?”
  3. “Encuentra mujeres que son reconocidas por su liderazgo de pensamiento e influencia a través de las redes sociales. ¿Qué estrategias utilizan para comunicar sus ideas y construir una audiencia?”
Paso 4: Ejemplos de Cómo Navegar en Redes SocialesCómo Navegar en Redes Sociales:
  • Seguir personas y páginas clave: Mantente actualizado con líderes de pensamiento, expertos de la industria y organizaciones en tu campo. Sigue cuentas que compartan contenido y perspectivas valiosas relacionadas con tus metas académicas o profesionales.
  • Interactuar con contenido: Da "me gusta", comenta y comparte contenido que te interese. Participar en discusiones puede ayudarte a construir tu presencia en línea y fortalecer relaciones profesionales.
  • Tuitear regularmente: Comparte tus pensamientos, actualizaciones o ideas relacionadas con tu profesión o campo. Usa hashtags y menciones para llegar a una audiencia más amplia y unirte a conversaciones.
  • Volver a compartir contenido útil: Comparte artículos, publicaciones de blogs o recursos que encuentres valiosos para demostrar tu experiencia y contribuir a discusiones en tu campo.
  • Mantener una presencia profesional en línea: Asegúrate de que tus perfiles en plataformas como LinkedIn o X reflejen tus aspiraciones académicas o profesionales. Usa estas plataformas como herramientas para hacer networking y construir tu marca personal.
Paso 5: Conclusión y Próximos Pasos
  1. Revisa tus perspectivas de la lección. Reflexiona sobre cómo puedes empezar a aplicar estas nuevas literacidades digitales para mejorar tus habilidades en redes sociales.
  2. Establece metas para las próximas semanas para enfocarte en las literacidades digitales que deseas expandir. Crea un plan de desarrollo personal para integrar estas habilidades en tus proyectos escolares o profesionales.
  3. Practica regularmente participando con profesionales de tu campo o uniéndote a comunidades en línea. Experimenta con nuevas plataformas o herramientas para ver cómo pueden mejorar tu navegación en redes sociales.
  4. Haz un seguimiento de tu progreso y ajusta tu enfoque según la retroalimentación y los resultados que recibas. Refina constantemente tus habilidades de navegación en redes sociales para tener un mayor éxito académico y profesional.
Al final de esta lección, tendrás una comprensión más profunda de cómo navegar eficazmente en redes sociales para el crecimiento académico y profesional. También habrás identificado modelos a seguir y desarrollado estrategias para expandir tu alfabetización digital en la navegación de redes sociales.
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    November 2024

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • Acerca de
  • Inglés
  • Lecciones
  • Podcast
  • Explorar
    • Carreras
    • Interacciones >
      • Lecciones de Interacción
      • Online Communication & Collaboration
      • Redes Sociales y Comunidades en Línea
    • Contenido
    • Tecnológicos >
      • Hardware
      • Codificación y Programación
  • Buscar
  • Únete a Patreon
  • Comprar
  • Contacto