✨ Reflexiona y Escribe: Practicar conductas seguras en línea ✍🏽 Preguntas para Reflexionar y Escribir
Analista de Seguridad de Datos Educativos 🏫🔐 Trabaja con escuelas y universidades para proteger los registros estudiantiles, calificaciones y datos personales. Asegura el cumplimiento de leyes como FERPA y previene filtraciones de datos que involucren información de estudiantes. Taller Comunitario en el Salón de la Iglesia – “Seguridad Digital y Publicaciones Inteligentes” Lugar: Un pequeño grupo de madres e hijas está sentado en un círculo de sillas plegables. Un cartel al frente dice: " Sé visible, no vulnerable – Protege lo que importa en línea." Ebony está de pie al frente con una tableta digital y una sonrisa cálida. En una mesa cercana hay botellas de agua, cuadernos y pastelitos. Ebony: Gracias a todas por venir. Sé que los sábados están llenos de cosas, así que prometo mantener esto real y breve. Estamos aquí para hablar de lo que publicamos, cómo lo publicamos y por qué importa. Ebony (levantando su tableta): Vamos a empezar con algo rápido. Si me tomo una selfie en mi cocina ahora mismo y la subo a Instagram… ¿qué podría salir en el fondo que cause un problema? Mía (14): Ooo, ¿como tu dirección en una caja de Amazon o algo así? Ebony: Exacto. Eso es un detalle en el fondo. Vi una chica que subió un video de limpieza y se le olvidó que su carnet escolar estaba en el refrigerador. Un tipo raro descubrió a qué escuela iba. Sra. Allen (mamá de gemelas de 13 años): ¡Eso es una locura! Estas apps son bonitas hasta que alguien aparece en tu vida real. Siempre les digo a mis hijas: revisen el fondo como revisan los dientes en el espejo--¡cada vez! (Todas ríen.) Ebony (riendo): ¡Sí, señora Allen! Eso va para una camiseta. Naima (16): Mi amiga publicó un video de una parrillada familiar el verano pasado, y el acta de nacimiento de su primito estaba en la mesa. Le dije, “¡Amiga… borra eso YA!” Ebony: ¡Uff! Ustedes están explicando el punto mejor que yo. Tu casa es sagrada. Lo que hay en ella—y quién está en ella—es para ti, no para el internet. Jazlyn (12): ¿Entonces… también las fotos familiares? Ebony: Sí, señorita. Incluso las fotos familiares pueden dar pistas. Una camiseta con el nombre de tu escuela, la vista por la ventana, un trofeo con tu apellido—todo suma. La gente hace zoom. Sra. Rivera (con tono firme): ¿Puedo decir algo? El año pasado, mi sobrina publicó una foto de cumpleaños con su carro nuevo. Se veían las placas. Una semana después, alguien la siguió desde la gasolinera hasta su casa. (El grupo guarda silencio.) Sra. Rivera (con tono de enojo): Estaba furiosa. No con ella—por no saber. Pero por lo rápido que pasó. Esa foto estuvo publicada diez minutos. Diez. Ebony (con cariño): Gracias por compartir eso. Esa rabia… es válida. Pero también lo es el poder que tenemos cuando aprendemos. Este espacio es para eso. Sin vergüenza. Solo lecciones. Tamara (15): Entonces… ¿ni siquiera deberías publicar tu cumpleaños? Ebony: Mira—tu fecha de nacimiento, tu dirección, con quién vives—son datos de identidad. Las compañías te los piden por algo. Y si alguien quiere adivinar tu contraseña o hacerse pasar por ti, eso les ayuda. Mía (jugando): ¿Y si solo pongo “¡Es mi cumple!” pero no el año? Ebony (sonriendo): ¡Inteligente! Esa es una forma más segura. Celebra sin dar todos los detalles. Sra. Allen (bromeando): Bueno, ¿y qué con nosotras las mamás? A veces subimos fotos de ustedes en pijama y con la dirección en el buzón. Yo lo he hecho. Ebony (sonriendo): Las queremos, pero sí—hasta las mamás tienen que revisar el encuadre. Su amor puede ser privado y poderoso. Naima: Entonces no es solo lo que publicamos—sino lo que hay en la publicación. Ebony: Exactamente. Lo que publicas, lo que te rodea, lo que está en el fondo—todo cuenta una historia. La pregunta es: ¿a quién se la estás contando—y se la merece? Tamara (en voz baja): Creo que yo comparto demasiado a veces. No a propósito, solo… sin pensar. Ebony: Todas lo hemos hecho. Pero acabas de tener tu momento “ah ha.” Así es como se crece. Sra. Rivera: ¿Podemos tener una lista de verificación o algo así? Como: “Antes de publicar, ¿revisaste…” Ebony: ¡Sí, señora! Se las voy a dar. Vamos a construirla juntas. Pero antes de terminar, les dejo esto: Todo lo que publicas es una parte de ti. Asegúrate de que cada parte sea segura, fuerte y sagrada. La escena termina El salón se llena de conversaciones suaves, algunos abrazos y momentos de reflexión. Ebony se acerca a Mía y le entrega una nota adhesiva que dice: “Eres más poderosa que tus publicaciones. Usa ese poder con sabiduría.” ✅ ¿Antes de Publicar: Lo Pensaste Bien? 🔵 Chicas: Piensa Antes de Publicar
🔴 Mamás: Den el Ejemplo
🟣 Ambas: Sé Visible, No Vulnerable
🔍 Actividad Interactiva: “Detecta la Estafa y Protege tu Dinero”
Objetivo: Fortalecer la conciencia sobre los riesgos de fraude y las estrategias de prevención relacionadas con transacciones financieras en línea, protección de Información de Identificación Personal (IIP) y visibilidad digital segura. 🧾 Materiales Necesarios
🗂️ Parte 1: Revisión de tu Perfil — “¿Qué hay en tu Red?” (15 min) Instrucciones:
💻 Parte 2: Detectives Digitales — “Investígalo para Creerlo” (20 min) Instrucciones: ¡Preparen los buscadores! En parejas, completen este reto de investigación. Usen solo sitios oficiales (.gov, .org o páginas verificadas de las apps). Anoten sus respuestas:
🛠️ Parte 3: Crea tu Kit Familiar de Prevención de Fraude (20 min) Instrucciones: En equipo, completa el siguiente kit de prevención. Conversa y documenta: ✅ Crea una regla familiar para:
💬 Preguntas de Reflexión (Cierre del taller)
✨ Extensión Opcional: Role-Play + Intercambio de Kits (15 min)
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorEsta publicación de blog fue creada a través de un esfuerzo colaborativo, incorporando valiosas ideas de los colaboradores, la ingeniería de indicaciones y la edición de la Dra. Jordan, y la asistencia de ChatGPT y Gemini para generar y refinar el contenido. ArchivesCategories |