BLACK-LIBERATION.TECH EN ESPAÑOL
  • Principal
  • Acerca de
  • Inglés
  • Lecciones
  • Podcast
  • Explorar
    • Carreras
    • Interacciones >
      • Lecciones de Interacción
      • Online Communication & Collaboration
      • Redes Sociales y Comunidades en Línea
    • Contenido
    • Tecnológicos >
      • Hardware
      • Codificación y Programación
  • Buscar
  • Únete a Patreon
  • Comprar
  • Contacto

​Seguridad Primero

S1.1 - Sé visible, no vulnerable

6/29/2025

0 Comments

 
✨ Reflexiona y Escribe: Practicar conductas seguras en línea
✍🏽 Preguntas para Reflexionar y Escribir
  1. ¿Por qué crees que es riesgoso publicar tu fecha de nacimiento o con quién vives en las redes sociales? ¿Cómo podría alguien usar esa información de manera peligrosa?
  2. Piensa en la última foto que publicaste o compartiste. ¿Qué había en el fondo? ¿Se veía algo personal?
  3. ¿Alguna vez has visto una foto en internet donde se muestra el auto de alguien y su placa? ¿Cómo te hizo sentir? ¿Qué podría pasar si esa información cae en las manos equivocadas?
  4. ¿Por qué algunas fotos familiares pueden revelar más de lo que pensamos? Da un ejemplo de una imagen que parece inofensiva, pero que podría mostrar demasiado.
  5. Imagina que un extraño está viendo tus fotos o publicaciones. ¿Qué partes de tu casa no quisieras que viera? ¿Por qué?
  6. ¿Qué puedes hacer antes de publicar una foto para asegurarte de que sea segura?Escribe uno o dos pasos que vas a seguir de ahora en adelante.
  7. ¿Qué harías si un amigo publica una foto tuya que comparte demasiada información personal (como tu casa o el nombre de tu escuela)? ¿Cómo hablarías con esa persona sobre el problema?
  8. Escribe un mensaje para tu "yo del futuro" recordándote cómo mantenerte seguro/a en línea cuando compartas fotos o videos. Empieza tu mensaje así:​ "Hola yo del futuro, antes de publicar, recuerda..."
Imagen de una mujer afroamericana con nudos bantú que trabaja como analista de seguridad de datos educativos.
Un retrato profesional de una mujer afroamericana con nudos bantú meticulosamente peinados, que muestra su experiencia como analista de seguridad de datos educativos.
Analista de Seguridad de Datos Educativos 🏫🔐
Trabaja con escuelas y universidades para proteger los registros estudiantiles, calificaciones y datos personales. Asegura el cumplimiento de leyes como FERPA y previene filtraciones de datos que involucren información de estudiantes.
Taller Comunitario en el Salón de la Iglesia – “Seguridad Digital y Publicaciones Inteligentes”
Lugar: Un pequeño grupo de madres e hijas está sentado en un círculo de sillas plegables. Un cartel al frente dice: " Sé visible, no vulnerable  – Protege lo que importa en línea." Ebony está de pie al frente con una tableta digital y una sonrisa cálida. En una mesa cercana hay botellas de agua, cuadernos y pastelitos.

Ebony: Gracias a todas por venir. Sé que los sábados están llenos de cosas, así que prometo mantener esto real y breve. Estamos aquí para hablar de lo que publicamos, cómo lo publicamos y por qué importa.

Ebony (levantando su tableta): 
Vamos a empezar con algo rápido. Si me tomo una selfie en mi cocina ahora mismo y la subo a Instagram… ¿qué podría salir en el fondo que cause un problema?

Mía (14): Ooo, ¿como tu dirección en una caja de Amazon o algo así?

Ebony: 
Exacto. Eso es un detalle en el fondo. Vi una chica que subió un video de limpieza y se le olvidó que su carnet escolar estaba en el refrigerador. Un tipo raro descubrió a qué escuela iba.

Sra. Allen (mamá de gemelas de 13 años): ¡Eso es una locura! Estas apps son bonitas hasta que alguien aparece en tu vida real. Siempre les digo a mis hijas: revisen el fondo como revisan los dientes en el espejo--¡cada vez!
(Todas ríen.)

Ebony (riendo): ¡Sí, señora Allen! Eso va para una camiseta.

Naima (16): 
Mi amiga publicó un video de una parrillada familiar el verano pasado, y el acta de nacimiento de su primito estaba en la mesa. Le dije, “¡Amiga… borra eso YA!”

Ebony: 
¡Uff! Ustedes están explicando el punto mejor que yo. Tu casa es sagrada. Lo que hay en ella—y quién está en ella—es para ti, no para el internet.

Jazlyn (12): 
¿Entonces… también las fotos familiares?

Ebony: 
Sí, señorita. Incluso las fotos familiares pueden dar pistas. Una camiseta con el nombre de tu escuela, la vista por la ventana, un trofeo con tu apellido—todo suma. La gente hace zoom.

Sra. Rivera (con tono firme): 
¿Puedo decir algo? El año pasado, mi sobrina publicó una foto de cumpleaños con su carro nuevo. Se veían las placas. Una semana después, alguien la siguió desde la gasolinera hasta su casa.
(El grupo guarda silencio.)

Sra. Rivera (con tono de enojo): Estaba furiosa. No con ella—por no saber. Pero por lo rápido que pasó. Esa foto estuvo publicada diez minutos. Diez.

Ebony (con cariño): Gracias por compartir eso. Esa rabia… es válida. Pero también lo es el poder que tenemos cuando aprendemos. Este espacio es para eso. Sin vergüenza. Solo lecciones.

Tamara (15): Entonces… ¿ni siquiera deberías publicar tu cumpleaños?

Ebony: 
Mira—tu fecha de nacimiento, tu dirección, con quién vives—son datos de identidad. Las compañías te los piden por algo. Y si alguien quiere adivinar tu contraseña o hacerse pasar por ti, eso les ayuda.

Mía (jugando): 
¿Y si solo pongo “¡Es mi cumple!” pero no el año?

Ebony (sonriendo): 
¡Inteligente! Esa es una forma más segura. Celebra sin dar todos los detalles.

Sra. Allen (bromeando): 
Bueno, ¿y qué con nosotras las mamás? A veces subimos fotos de ustedes en pijama y con la dirección en el buzón. Yo lo he hecho.

Ebony (sonriendo): 
Las queremos, pero sí—hasta las mamás tienen que revisar el encuadre. Su amor puede ser privado y poderoso.

Naima: Entonces no es solo lo que publicamos—sino lo que hay en la publicación.

Ebony: 
Exactamente. Lo que publicas, lo que te rodea, lo que está en el fondo—todo cuenta una historia. La pregunta es: ¿a quién se la estás contando—y se la merece?

Tamara (en voz baja): 
Creo que yo comparto demasiado a veces. No a propósito, solo… sin pensar.

Ebony: Todas lo hemos hecho. Pero acabas de tener tu momento “ah ha.” Así es como se crece.

Sra. Rivera: 
¿Podemos tener una lista de verificación o algo así? Como: “Antes de publicar, ¿revisaste…”

Ebony: ¡Sí, señora! Se las voy a dar. Vamos a construirla juntas. Pero antes de terminar, les dejo esto: Todo lo que publicas es una parte de ti. Asegúrate de que cada parte sea segura, fuerte y sagrada.


La escena termina
​
El salón se llena de conversaciones suaves, algunos abrazos y momentos de reflexión. Ebony se acerca a Mía y le entrega una nota adhesiva que dice:
“Eres más poderosa que tus publicaciones. Usa ese poder con sabiduría.”
✅ ¿Antes de Publicar: Lo Pensaste Bien?
 
🔵 Chicas: Piensa Antes de Publicar
  • Evita mostrar el nombre o uniforme de tu escuela.
  • Mantén en privado tu fecha de nacimiento, ubicación y permiso de conducir.
  • No publiques selfies en tu cuarto o baño.
  • Pide permiso antes de etiquetar a una amiga.
  • No publiques “en el momento” (si es seguro, compártelo después).


🔴 Mamás: Den el Ejemplo
  • Evita publicar los nombres completos de tus hijas y los detalles de su escuela.
  • Borra o tapa direcciones y placas en las fotos.
  • No compartas rutinas familiares ni horarios.
  • Respeta la privacidad de tus hijas: pide permiso antes de publicar fotos de ellas.
  • Evita carteles de “primer día” que muestran el grado escolar y el nombre del maestro/a.


🟣 Ambas: Sé Visible, No Vulnerable
  • Revisa el fondo antes de publicar (sin identificaciones, documentos o correspondencia).
  • Usa la configuración de privacidad y revisa quién puede ver tus publicaciones.
  • Pregúntate: “¿Quisiera que un extraño supiera esto?”
  • Piensa a futuro: ¿Te sentirás cómoda con esta publicación dentro de 5 años?
  • Elimina y reporta cualquier cosa que se sienta insegura o inapropiada.
 
🔍 Actividad Interactiva: “Detecta la Estafa y Protege tu Dinero”
Objetivo: Fortalecer la conciencia sobre los riesgos de fraude y las estrategias de prevención relacionadas con transacciones financieras en línea, protección de Información de Identificación Personal (IIP) y visibilidad digital segura.

🧾 Materiales Necesarios
  • Teléfono inteligente o laptop
  • Acceso a internet
  • Bloc de notas digital o cuaderno
  • Capturas de pantalla de apps de pago (reales o simuladas)
  • Opcional: Revisa videos del canal de YouTube ShyFraudTv [enlace] o TikTok

🗂️ Parte 1: Revisión de tu Perfil — “¿Qué hay en tu Red?” (15 min)
Instrucciones:
  1. Abre tu red social favorita o archivo de publicaciones.
  2. Busca publicaciones o imágenes que puedan revelar información personal sensible, como:
    • 📅 Fecha de nacimiento completa
    • 📷 Fotos con tarjetas de crédito/débito visibles
    • 💸 Nombres de usuario en apps de pago (ej. $TuNombre, @TuPayPal)
    • 🧾 Recibos o confirmaciones de pago
    • 🧍 Etiquetas familiares (ej. “Mi mamá pagó”, “La tarjeta de mi papá”)
Escribe en tu bloc digital:
  • 🔐 ¿Qué te sorprendió más?
  • 🧽 ¿Qué eliminaste, editaste o borraste?
  • 🎯 ¿Cómo podría un estafador usar esa información?

💻 Parte 2: Detectives Digitales — “Investígalo para Creerlo” (20 min)
Instrucciones:
¡Preparen los buscadores! En parejas, completen este reto de investigación. Usen solo sitios oficiales (.gov, .org o páginas verificadas de las apps). Anoten sus respuestas:
  1. 🔍 Buscar: “Principales estafas en Cash App que los jóvenes deben conocer”
    → Anota 3 señales de alerta.
  2. 🔍 Buscar: “Consejos de protección contra fraudes en Zelle”
    → Encuentra una acción que Zelle no hace para proteger al usuario.
  3. 🔍 Buscar: “Cómo reportar fraude en PayPal”
    → Anota los pasos a seguir si alguien te envía una solicitud falsa.
  4. 🔍 Buscar: “Formas seguras de recibir dinero en línea como estudiante”
    → Lista 3 mejores prácticas.
  5. Búsqueda extra: Usen Google o DuckDuckGo para buscar:
    “¿Qué es el phishing?” + “Ejemplos de estafas de pago en Instagram/TikTok.”
    → Resume un ejemplo real y cómo pudo haberse prevenido.

🛠️ Parte 3: Crea tu Kit Familiar de Prevención de Fraude (20 min)
​
Instrucciones:
En equipo, completa el siguiente kit de prevención. Conversa y documenta:

✅ Crea una regla familiar para:
  • Cuándo compartir o pedir dinero
  • Qué apps usar para qué propósito
  • Cuándo borrar mensajes o bloquear usuarios
  • Qué hacer si envías dinero por error
✅ Configura:
  • Contraseñas fuertes para apps de pago
  • Verificación en dos pasos para tus cuentas
  • Nombres de usuario que no usen tu nombre real
✅ Haz una lista de “NUNCA HAGAS ESTO”:
  • No envíes dinero a extraños
  • No hagas clic en enlaces desconocidos para “reclamar dinero”
  • No publiques tu usuario diciendo: “Envíame $5 y te lo duplico”

💬 Preguntas de Reflexión (Cierre del taller)
  • ¿Qué aprendiste hoy sobre pagos en línea?
  • ¿Qué le dirías a tu mejor amiga o a tu hermanita después de esta sesión?
  • ¿Te sientes más segura detectando una estafa? ¿Por qué sí o por qué no?

✨ Extensión Opcional: Role-Play + Intercambio de Kits (15 min)
  • Elijan una estafa y actúen una escena: una persona hace el papel del estafador, otra se protege.
  • Comparte tu kit con otra dupla y tomen ideas nuevas.
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Esta publicación de blog fue creada a través de un esfuerzo colaborativo, incorporando valiosas ideas de los colaboradores, la ingeniería de indicaciones y la edición de la Dra. Jordan, y la asistencia de ChatGPT y Gemini para generar y refinar el contenido.

    Archives

    July 2025
    June 2025

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • Acerca de
  • Inglés
  • Lecciones
  • Podcast
  • Explorar
    • Carreras
    • Interacciones >
      • Lecciones de Interacción
      • Online Communication & Collaboration
      • Redes Sociales y Comunidades en Línea
    • Contenido
    • Tecnológicos >
      • Hardware
      • Codificación y Programación
  • Buscar
  • Únete a Patreon
  • Comprar
  • Contacto