Empoderando a Niñas y Mujeres a través de JavaScript
¡Hola, increíbles niñas y mujeres! Soy Tia Simmons, y estoy aquí para compartir mi viaje en el mundo de la programación y el desarrollo web, especialmente con JavaScript. Al igual que muchas de ustedes, comencé mi aventura en la programación a una edad temprana. Mi historia gira en torno a la resiliencia, la adaptación y la determinación de prosperar en el mundo digital. Qué Esperar A medida que te embarcas en tu viaje con JavaScript, estás ingresando a un ámbito dinámico del desarrollo web. JavaScript es un lenguaje de programación versátil y esencial para la creación de sitios web interactivos y atractivos. Esto es lo que puedes esperar: 1. Interactividad: JavaScript te permite dar vida a tus sitios web. Puedes crear formularios interactivos, contenido dinámico y responder a las acciones del usuario, haciendo que tus proyectos sean atractivos y fáciles de usar. 2. Versatilidad: Ya sea que estés interesada en el desarrollo front-end, back-end o incluso en el desarrollo de aplicaciones móviles, JavaScript tiene su lugar. Es el lenguaje de la web y abre puertas a diversas trayectorias profesionales. 3. Abundantes Recursos: JavaScript cuenta con una comunidad vasta y activa. Hay innumerables tutoriales, bibliotecas y marcos de trabajo disponibles para ayudarte en tu camino. Encontrarás mucho apoyo mientras aprendes. Desafíos en el Aprendizaje de JavaScript Comprendo que aprender a programar puede ser intimidante, y JavaScript no es una excepción. Aquí tienes algunos desafíos comunes que podrías enfrentar: 1. Complejidad: JavaScript, como cualquier lenguaje de programación, puede parecer complejo al principio. Los conceptos, la sintaxis y la estructura pueden ser abrumadores. Pero recuerda, es normal sentirse así al principio. 2. Depuración: Pasarás tiempo depurando tu código, lo que significa encontrar y corregir errores. No te desanimes cuando las cosas no funcionen como se espera; la depuración es una habilidad valiosa. 3. Síndrome del Impostor: Este es un desafío común, especialmente para las mujeres. Puedes dudar de tus habilidades o sentir que no perteneces. Recuerda que estás aquí para aprender y crecer. 4. Sobrecarga de Información: Con tantos recursos disponibles, es posible que te sientas abrumada por la cantidad de información. Es esencial centrarse en tu camino de aprendizaje y no tratar de dominar todo de una vez. Navegando los Desafíos Aquí tienes algunas estrategias para superar estos desafíos: 1. Comienza Pequeño: Empieza con proyectos de JavaScript simples. A medida que los completes, ganarás confianza y abordarás gradualmente tareas más complejas. 2. Busca Orientación: No dudes en pedir ayuda o consejo cuando te quedes atascada. Únete a comunidades de programación, foros o plataformas en línea donde puedas conectar con otras personas que están aprendiendo JavaScript. 3. Celebra el Progreso: Reconoce tus logros, sin importar lo pequeños que parezcan. Cada línea de código que escribas y cada error que soluciones son pasos adelante en tu camino de aprendizaje. 4. Práctica Constante: La programación es una habilidad que mejora con la práctica. Dedica tiempo regular a la programación, trabaja en proyectos personales y mantén el impulso. 5. Sumérgete: Sumérgete en el mundo del desarrollo web. Explora sitios web, intenta replicar características que te gusten y aprende haciendo. JavaScript es un lenguaje de empoderamiento. Te permite dar vida a tus ideas creativas en la web y dar forma al paisaje digital. Con determinación, práctica y una comunidad de apoyo, puedes superar los desafíos y destacar en el mundo de la programación. Recuerda que las mujeres a menudo buscamos la perfección, lo que a veces puede frenarnos. No permitas que la parálisis por análisis te detenga. Acepta el viaje, sigue aprendiendo y no tengas miedo de cometer errores; son oportunidades para crecer. Al igual que yo, puedes adaptarte, superar desafíos y prosperar en el mundo digital. ¡Embarquémonos juntas en esta aventura de JavaScript! Ya seas una niña, una mujer o cualquier persona apasionada por la programación, JavaScript te da la bienvenida. El mundo del desarrollo web espera tus contribuciones únicas. Comienza, y juntas crearemos cosas asombrosas. ¡Te deseo éxito en la programación!
0 Comments
Empoderando a Niñas y Mujeres a través de la Programación en Python
¡Hola, increíbles niñas y mujeres! En el mundo acelerado y tecnológico de hoy, la programación es una habilidad invaluable que abre puertas a innumerables oportunidades. Aprender a programar no se trata solo de usar software, sino también de comprender cómo construirlo, y Python es un excelente lenguaje para comenzar. Python es versátil, amigable para principiantes y ampliamente utilizado en diversas industrias, lo que lo convierte en una elección ideal para aquellos que desean embarcarse en su viaje de programación. Soy Njoki Kimani y estoy aquí para compartir mi pasión por la tecnología y mi trayectoria como autodidacta en tecnología, y para decirte que tú, sí, tú puedes explorar el vasto mundo de la programación. La Belleza de Python Python a menudo se conoce como un lenguaje de programación "de alto nivel" debido a su legibilidad y simplicidad. Es como hablar un idioma que una computadora puede entender. La sintaxis de Python es clara y concisa, lo que lo hace accesible incluso para aquellos sin experiencia previa en programación. Para las niñas y mujeres que buscan ingresar al mundo de la tecnología, Python es una excelente opción para comenzar. Qué Esperar Cuando comiences tu viaje en la programación en Python, puedes esperar explorar un mundo completamente nuevo de resolución de problemas, creatividad e innovación. Te familiarizarás con conceptos como variables, tipos de datos y estructuras de control. Estos son los fundamentos de la programación, y Python es un excelente maestro. Aprenderás cómo escribir programas, crear algoritmos y construir tu propio software. Las posibilidades son infinitas. Desafíos en el Aprendizaje de Python Aprender cualquier habilidad nueva, especialmente la programación, conlleva sus propios desafíos. Comprendo las dificultades que puedes enfrentar y te animo a perseverar. Aquí tienes algunos desafíos comunes que podrías encontrar: Síndrome del Impostor: Sentir que no perteneces o que no eres lo suficientemente bueno es un desafío común. Recuerda que todos comienzan en algún lugar y, con la práctica, mejorarás. Conceptos Complejos: La programación puede ser intimidante al principio, con términos y conceptos desconocidos. Tómalo paso a paso y no temas pedir ayuda o buscar recursos en línea. Depuración: Encontrar y corregir errores en tu código es una habilidad fundamental. Espera pasar tiempo depurando, pero cada corrección es una oportunidad de aprendizaje. Frustración: Puedes encontrarte con momentos frustrantes cuando tu código no funcione como esperabas. Mantén la paciencia, ya que estas son oportunidades para aprender y crecer. Navegando los Desafíos Para superar estos desafíos, considera estas estrategias: Buscar una Comunidad de Apoyo: Únete a comunidades o foros de programación donde puedas conectarte con otros que están aprendiendo Python. Compartir experiencias y obtener ayuda de tus pares puede ser muy motivador. Recursos en Línea: Internet es un vasto tesoro de tutoriales, cursos y documentación de Python. Aprovecha los recursos en línea para complementar tu aprendizaje. Practicar Regularmente: La programación es una habilidad que mejora con la práctica. Dedica tiempo exclusivo a la programación, trabaja en proyectos pequeños y aborda gradualmente desafíos más complejos. Celebrar Pequeños Logros: No subestimes el valor de las pequeñas victorias. Cada vez que resuelvas un problema o crees con éxito un programa, celebra tu logro. Mentoría: Considera encontrar un mentor, como yo, que pueda brindarte orientación y apoyo en tu viaje de programación. Los mentores pueden ofrecer perspicacias valiosas y ayudarte a mantenerte motivada. La programación en Python no se trata solo de usar software; se trata de aprender cómo construirlo. Las oportunidades para el empoderamiento son infinitas, y tienes la oportunidad de explorar este campo dinámico. Python es tu puerta de entrada a un mundo de innovación, creatividad y resolución de problemas. Aprender a programar en Python no se trata solo de unirse a una creciente comunidad de programadores, sino también de construir el futuro de la tecnología. Así que, ya seas una niña, una mujer o cualquier persona con pasión por la programación, Python está listo para darte la bienvenida. Acepta los desafíos, celebra tus logros y recuerda que el mundo de la programación es un mundo de posibilidades infinitas. Comienza hoy tu viaje en la programación en Python y únete a las filas de personas empoderadas que están moldeando el panorama digital. Mi historia y dedicación sirven como inspiración, recordándote que el mundo de la tecnología está abierto para todos, sin importar el género o el origen. ¡Embarquémonos juntas en esta aventura de programación! Noel: ¡Hola a todos! Estaba pensando en algo relacionado con nuestras experiencias en línea y quería escuchar sus opiniones. Saben, recientemente noté que algunos de mis amigos e incluso conocidos en las redes sociales no me siguen de vuelta. Es como si fuéramos amigos en la vida real, pero no seguidores en línea. ¿Alguno de ustedes ha experimentado esto?
Njoki: (Asiente) Oh, puedo relacionarme con eso, Noel. Es algo con lo que también me he encontrado. Pero saben, hay otro aspecto en el que personalmente he lidiado. He tenido que encontrar un equilibrio entre ser amigos en la vida real y decidir si seguirlos en línea, especialmente cuando veo a amigos publicar videos de actos violentos y muertes de personas negras. No se trata solo de no querer ver cierto contenido; se trata de proteger mi bienestar mental y emocional. Serita: Esa es una situación difícil, Njoki. He visto algunas de esas publicaciones también, y pueden ser realmente angustiantes. Entiendo completamente por qué podrías querer establecer esos límites en línea. America: Sí, puede ser un poco complicado. Tengo algunos amigos que publican contenido que realmente no quiero ver repetidamente en mi línea de tiempo. No es que no me gusten como amigos, pero quiero que mi espacio en línea sea más positivo y enriquecedor. Gloria: Lo entiendo, America. Es importante curar tu experiencia en línea para que coincida con tus intereses y bienestar mental. Pero puede ser un equilibrio delicado, especialmente con personas a las que les importas en la vida real. Denitra: Absolutamente, Gloria. Creo que es crucial recordar que las relaciones en línea y fuera de línea pueden coexistir por separado. Todavía puedes ser buenos amigos con alguien en persona sin ser seguidores en línea. Se trata de establecer límites que funcionen para ti. Njoki: Eso es un gran punto, Denitra. Todos tenemos preferencias diferentes cuando se trata de nuestra presencia en línea. Es importante priorizar nuestra salud mental y el contenido que consumimos. Noel: Gracias por compartir sus perspectivas, todos. Es reconfortante saber que no soy el único que navega por este equilibrio entre ser amigos pero no necesariamente seguidores en línea. Njoki: De nada, Noel. Recuerda, es tu espacio en línea, y tienes el derecho de hacerlo un entorno positivo y cómodo para ti. Nicole: Buenas tardes a todos. Gracias por unirse a nosotros hoy para esta importante discusión sobre los aspectos negativos del uso de las redes sociales. Tenemos un grupo fantástico aquí, que incluye a algunas chicas jóvenes brillantes y sus madres. Comencemos reconociendo que las redes sociales pueden ser una herramienta maravillosa para conectarse, aprender y compartir, pero también conlleva algunos riesgos de los que debemos ser conscientes.
Noel: Nicole, ¿puedes contarnos un poco sobre tus propias experiencias en Internet y los desafíos que has enfrentado? Nicole: Claro. Cuando tenía tu edad, mis padres no sabían mucho sobre computadoras, así que tuve que aprender sobre Internet por mi cuenta. Rápidamente me di cuenta de que no todo en línea es seguro. Escuché historias de amigos sobre el engaño en línea, conocido como "catfishing", e incluso de personas con malas intenciones, como extraños con comportamientos inapropiados, llamados "pedófilos". El "catfishing" es cuando alguien finge ser alguien que no es para engañar a otros en línea. La "pedofilia" se refiere a adultos con intereses inapropiados en niños y es una preocupación grave. Puede ser realmente aterrador porque estas acciones pueden hacerte daño emocionalmente e incluso físicamente. Serita: Eso suena aterrador. ¿Cómo aprendiste a protegerte en línea? Nicole: Bueno, me volví muy cautelosa. Comencé por no compartir información personal en línea, como mi nombre completo, dirección o número de teléfono. Y nunca acepté reunirme con alguien que solo conociera en línea en persona. Es esencial ser escéptico y hacer preguntas si algo no parece correcto. Gloria: Ese es un buen consejo, Nicole. Pero, ¿cómo podemos ayudar a nuestras hijas a mantenerse seguras en línea? Nicole: Esa es una excelente pregunta. Es crucial tener conversaciones abiertas y honestas con sus hijas sobre sus actividades en línea. Anímelas a hablar con ustedes si alguna vez se sienten incómodas o encuentran algo que no parece correcto. También establezcan límites y reglas sobre el tiempo frente a la pantalla y el uso de las redes sociales, y asegúrense de estar familiarizadas con las plataformas que utilizan. America: ¿Y qué hay de los pedófilos o los depredadores en línea? ¿Cómo podemos identificarlos? Nicole: Excelente pregunta, America. Los depredadores en línea pueden usar perfiles falsos y tratar de ganarse tu confianza fingiendo ser alguien de tu edad. Pueden hacer preguntas personales o intentar presionarte para que compartas imágenes inapropiadas, como fotos desnudas o imágenes en situaciones comprometedoras que no querrías que se hagan públicas. Incluso podrían hacerte preguntas inapropiadas que te hagan sentir incómoda, asqueada o preocupada. Debes desconfiar de cualquiera que esté demasiado interesado en tu vida personal o que solicite contenido inapropiado. Denitra: ¿Qué acciones podemos tomar para protegernos en línea? Nicole: Excelente pregunta, Denitra. Aquí tienes algunas acciones que pueden tomar para protegerse: 1. Configuración de Privacidad: Aprender a ajustar la configuración de privacidad en las redes sociales para controlar quién puede ver tu información. 2. No Compartir Información Personal: Nunca compartas información personal como tu nombre completo, dirección, número de teléfono o escuela en línea. 3. Piensa antes de Publicar: Siempre piensa antes de publicar algo en línea. Considera cómo podría afectar tu reputación o seguridad. 4. Confía en tus Instintos: Si algo o alguien en línea te hace sentir incómoda, confía en tus instintos y habla con un adulto de confianza al respecto. 5. Comunicación Abierta: Mantén una comunicación abierta con tus padres o tutores sobre tus actividades en línea. No dudes en hablar con ellos si encuentras algo preocupante. Denitra: ¡Entendido! Gracias, Nicole. Esta información es realmente valiosa. Definitivamente seré más cautelosa en línea a partir de ahora. Noel: Vaya, gracias, Nicole. Esto ha sido realmente revelador. También seré más cuidadosa en línea. Nicole: De nada. Recuerden, se trata de mantenerse informados, ser cautelosos y tener conversaciones abiertas con sus padres o tutores. Si alguna vez tienen preguntas o inquietudes, no duden en comunicarse con nosotros. Estamos aquí para apoyarlos. Njoki y Ebony hablan de salud mental. Njoki: (Con entusiasmo) Ebony, he estado leyendo algunos blogs increíbles en Therapy for Black Girls. Me han estado ayudando a navegar por las relaciones y comprender mejor la salud mental. Ebony: (Curiosa) ¿En serio? No sabía que te interesaba eso. Normalmente prefiero ver videos o hacer mi propia investigación. Njoki: (Ansiosa por compartir) Bueno, sabes, leer sobre salud mental me ayuda mucho a entenderme a mí misma y a los demás. Por ejemplo, leí uno que se llamaba "Cómo Abogar por Ti Misma Afecta Tu Salud Mental". Realmente arrojó luz sobre lo importante que es hablar y pedir lo que necesitas. Ebony: (Escuchando atentamente) Eso suena interesante. No siempre soy buena pidiendo ayuda, pero hago lo posible por encontrar soluciones por mi cuenta. ¿Qué más has estado leyendo? Njoki: (Entusiasta) Otro que encontré útil fue "Dejar Ir el 'Modo Supervivencia'". Me hizo darme cuenta de que a veces me exijo demasiado, tratando de ser una perfeccionista. Es esencial priorizar el autocuidado. Ebony: (Asintiendo en acuerdo) Puedo relacionarme con eso. A menudo siento que tengo que ser una supermujer y hacer todo perfectamente. Puede ser agotador. Njoki: (Empática) ¡Exactamente! Pero está bien decir 'no' y cuidarnos a nosotras mismas. ¡Ah, y hay un episodio de podcast en Therapy for Black Girls sobre cómo "Las Chicas Negras Reaccionan a La Sirenita". Es muy interesante cómo discuten la representación en los medios. Ebony: (Interesada) Recuerdo cuando Halle Bailey fue elegida como Ariel en la versión de acción en vivo. Eso causó bastante revuelo. Definitivamente lo revisaré. Njoki: (Continuando) Y si alguna vez quieres entender mejor el síndrome del impostor y el perfeccionismo, también hay un episodio de podcast al respecto. Se llama "La Verdad Sobre el Síndrome del Impostor y el Perfeccionismo". Ebony: (Agradecida) Gracias por compartir estos recursos, Njoki. Puede que no pida ayuda a menudo, pero siempre estoy dispuesta a aprender y mejorar. Estos parecen conocimientos valiosos. Njoki: (Sonriendo) De nada, Ebony. Todos estamos en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento, ¿verdad? Ebony: (Agradecida) Absolutamente, Njoki. Gracias por ser una amiga servicial y compartir estos recursos conmigo. Empezaré a explorarlos pronto. Su conversación continuó, con Njoki y Ebony discutiendo sus diferentes enfoques para la mejora personal y la salud mental. Ebony apreciaba la disposición de Njoki para compartir conocimientos valiosos de sus lecturas y recomendaciones de podcasts.
Hay mucho más por leer y escuchar en Therapy for Black Girls. Aquí tienes una lista breve:
En la bulliciosa ciudad de Hampton, Virginia, Ebony Peoples se sentó con su amiga cercana Maria y la hija de Maria, Mia. Mientras el sol se filtraba por la ventana, las sabias palabras de Ebony sobre las redes sociales llenaron la habitación.
"Maria", comenzó Ebony, "sabes, es crucial ser consciente de lo que publicas en las redes sociales". Maria asintió, intrigada por el tema. "Cuéntanos más, Ebony", la animó. Ebony se inclinó hacia adelante y compartió un artículo de BuzzFeed News de 2018 escrito por Rachael Krishna en la pantalla de su iPad. "Toma a Naomi, por ejemplo. Era una joven brillante que tenía una pasantía en la NASA al alcance de la mano. Sin embargo, publicó comentarios vulgares en Twitter que llamaron rápidamente la atención de su futuro empleador. Desafortunadamente, esa publicación le costó la oportunidad de la pasantía". Maria se quedó boquiabierta de sorpresa, mientras que Mia reflexionaba. "Wow, es increíble", dijo Maria, sacudiendo la cabeza. Ebony continuó, su voz llena de sabiduría. "Ves, lo que publicas en línea puede tener consecuencias en la vida real. Es especialmente importante si alguna vez decides postularte para un cargo o trabajar en una oficina política, como asistente de investigación legislativa. Debes asegurarte de que las personas sepan que tus opiniones son tuyas, no las de tu miembro del Congreso. No querrías poner información que los haga quedar mal, especialmente si no coincide con su postura sobre ciertos temas". Mia levantó la mano para hacer una pregunta. "Entonces, ¿todo lo que haces en línea puede ser usado en tu contra?" Ebony asintió. "Exactamente, Mia. Incluso publicaciones de hace muchos años pueden resurgir, así que es esencial tener mucho cuidado con tu contenido". Maria intervino, "Y ¿qué pasa cuando te postulas para un cargo, Ebony?" Ebony sonrió cálidamente. "Cuando te postulas para un cargo, todo lo que haces en línea puede ser documentado. Alguien podría desenterrar publicaciones que hiciste hace décadas. Como yo puedo mostrar capturas de pantalla de las publicaciones de Naomi hoy que la despidieron, aunque su tuit original fue eliminado hace mucho tiempo. Por eso, debes ser siempre cautelosa con lo que publicas". A medida que continuaba su conversación, Maria y Mia absorbieron el valioso consejo de Ebony sobre las redes sociales. La historia de Ebony sobre Naomi. sirvió como un poderoso recordatorio de que las cosas compartidas en línea pueden tener un impacto duradero en la vida y las oportunidades futuras de una persona. Nota: Este crucigrama fue creado [enlazado] utilizando un generador de hojas de trabajo de Education.com. Haz clic aquí para descargar la clave de respuestas. IPI - Información Personal Identificable
Aquí tienes una lista de información personal que no debe compartirse en línea:
Protegiendo la Información PersonalJazmin, la Publicista de MarTech, conocía la importancia de mantenerse segura en línea. Compartió su sabiduría con su amiga María, quien era nueva en las redes sociales. "María", le dijo, "deberías tener cuidado con lo que compartes en internet. No reveles demasiada información personal, como tu dirección de casa. Algunas personas podrían usarla para cosas malas". María asintió, dándose cuenta de que ser cautelosa era esencial. Jazmin continuó, "Y siempre revisa tus cuentas en redes sociales regularmente para asegurarte de que no estás compartiendo demasiado. A veces, incluso el número de tu placa de automóvil en una foto puede ser un problema". María agradeció a Jazmin por su consejo y comenzó a ser más cuidadosa acerca de lo que compartía en línea. Creando un Espacio Seguro en LíneaMientras Jazmin trabajaba en el proyecto de Recursos Educativos Abiertos (REA), entendía la importancia de crear un espacio seguro en línea. Pensó en sus propias experiencias y en cómo tenía que ser especialmente cautelosa debido a su herencia única. Jazmin decidió convertir el REA en un lugar donde las Latinas, Afro-Latinas, niñas negras y mujeres pudieran aprender y conectarse de manera segura. Se aseguró de que el contenido reflejara sus diversas experiencias y que no hubiera detalles personales que pudieran ponerlas en riesgo. La dedicación de Jazmin a la seguridad y la diversidad hizo que el REA fuera un lugar acogedor para personas de todos los orígenes. Desafiando EstereotiposUn día, Jazmin estaba revisando contenido para el REA cuando se encontró con una sección que perpetuaba estereotipos sobre las mujeres de minorías. No podía creerlo. Sabía que tenía que hacer algo al respecto.
Jazmin decidió reescribir esa sección, destacando la fortaleza y la resistencia de las mujeres de minorías en lugar de reforzar estereotipos dañinos. Quería desafiar el statu quo y asegurarse de que el REA fuera una plataforma para historias diversas y empoderadoras. Su determinación para amplificar voces subrepresentadas brilló mientras trabajaba incansablemente para crear contenido que celebrara la herencia única y las experiencias de Latinas, Afro-Latinas, niñas negras y mujeres. En cada una de estas mini-historias, el compromiso de Jazmin con mantenerse segura en línea y promover la diversidad y la inclusión en el mundo digital resalta. Su perspectiva única y su determinación la convierten en una poderosa fuerza para el cambio positivo en el proyecto de REA. Charla amistosa: Conversaciones Divertidas y Conversaciones Serias "Charla amistosa" es una expresión que usamos para describir conversaciones que pueden ser tanto divertidas y amigables como más serias, dependiendo del contexto. Es como cuando hablas con tus amigos o familiares y tienes una conversación juguetona o amigable. Puedes burlarte de manera amigable, compartir chistes o simplemente hablar de cosas cotidianas como películas, deportes o la escuela. Charla Amigable: La charla amigable es cuando tú y tus amigos intercambian bromas o comentarios juguetones. Todo es en buena onda, y nadie intenta herir los sentimientos de nadie. Por ejemplo, si tú y tu amigo juegan en equipos deportivos opuestos, podrían burlarse el uno del otro sobre quién ganará el próximo juego. Es una forma de fortalecer la amistad y pasar un buen rato juntos. Conversaciones Serias: La charla amigable también se puede usar para conversaciones más serias. A veces, las personas utilizan la charla amigable para hablar sobre temas importantes como política, eventos actuales o asuntos personales. En estos casos, la charla amigable significa tener una discusión reflexiva. No se trata de hacer chistes, sino de compartir ideas, opiniones e incluso debatir. Entonces, ya sea divertida y amigable o profunda y significativa, la charla amigable es una forma en que las personas se comunican y conectan entre sí. Es como una herramienta flexible en nuestra caja de herramientas de conversación que podemos usar en diferentes situaciones, dependiendo de lo que queramos lograr en nuestras conversaciones. Ejemplo: Charla sobre Deportes y Política Algunas personas usan Twitter para debatir sobre deportes y política. En los primeros 90 segundos de este video, Stephen Colbert habla con Jemele Hill sobre uno de sus tweets que captó la atención de un presidente. Sigue viendo el video para aprender cómo se entrelazan las dos esferas de deportes y política y cómo, en ocasiones, los deportes se politizan cuando no debería ser el caso. Aquí tienes una lista de Analistas y Comentaristas Deportivos para consultar:
Deja un comentario: ¿Sobre qué discutes con otros en las redes sociales? ¿Qué tipo de respuestas recibes? ¿Cuáles son algunos ejemplos geniales de charlas que has encontrado en línea?
Investiga el comportamiento del usuario, recopila conocimientos e informa las decisiones de diseño para experiencias de usuario excepcionales. Hay caminos infinitos hacia esta ocupación. Aquí hay un par de formas:
Camino Universitario:
Camino Alternativo:
|
AuthorEsta publicación de blog fue creada a través de un esfuerzo colaborativo, incorporando valiosas ideas de los colaboradores, la ingeniería de indicaciones y la edición de la Dra. Jordan, y la asistencia de ChatGPT para generar y refinar el contenido. Archives
October 2023
Categories |